Tóxico-manías






TOXICOMANIAS 






Algunos pacientes presentan problemas psicológicos 
o trastornos psiquiátricos, los cuales pueden estar 
camuflados o maquillados en el uso compulsivo de 
drogas. Por eso se verificar si el paciente no presenta 
una problemática de base como un trastorno bipolar 
o un desajuste de su personalidad, los cuales pueden 
potenciar la conducta compulsiva. Por eso es muy 
importante que el ejercicio de la psicoterapia deba 
estar antecedido por una evaluación psicológica o 
psiquiátrica. 

En los que respecta porcentajes de recuperación 
hay variables como el ajuste social, familiar, laboral y 
personal. La gente se recupera pero la mayoría de la 
gente ubica el consumo de drogas como el problema 
principal, pero creo que el principal problema en estos 
pacientes no es la adicción sino la sobriedad. Parece 
ser que en sus estados de sobriedad hay algo que 
no los llena o satisface, por esa razón eventualmente 
vuelven a consumir. El asunto está en que aprendan a 
manejar la sobriedad. Aprender a dejar alcohol y drogas 
es difícil pero más difícil aún es aprender a vivir y ser 
feliz sin alcohol y drogas. 

El problema con las drogas es que cumplen diversas 
funciones u objetivos por ejemplo una función es la 
destrucción masoquista esto sería la pulsión de muerte 
si hablamos psicoanalíticamente. Por otro lado hay otras 
funciones como la de la evasión de la autoimagen, la 
desinhibición de restricciones y la búsqueda de placer. 
Muchas personas que tienen conceptos equivocados 
de lo que es la felicidad, no logran manejar su tedio y 
su aburrimiento. Esto los lleva a buscar nuevas formas 
de excitación, las cuales generalmente no son muy 
aceptadas socialmente y  además atentan contra su 
salud y bienestar. No es sólo la sociedad que influye 
en este tipo de comportamiento, también hay ciertas 
características en el individuo que lo hacen más 
propenso. 

Actualmente es impresionante como se 
consume drogas, no sólo los delincuentes o la 
gente pobre son las consumidoras. Se da el 
consumo de drogas incluso en los soldados en 
el ejército para realizar las acciones sin parar y 
evitar el cansancio. En el caso de los delincuentes 
las drogas les permiten pasar los momentos de 
soledad en la cárcel, disminuir la tristeza y los 
momentos duros. Incluso en las penitenciarias 
de Ecuador se permiten a algunos rehenes tener 
motines de drogas para mantenerlos tranquilos y 
evitar que causen grandes daños por su estado 
emocional, ya que con drogas están en mejores 
condiciones y  más relajados. 





Generalmente la delincuencia se da en las 
bajas clases sociales por la necesidad de salir 
y buscar alimento o para llevar algo a sus 
casas. Habitualmente empiezan desde los más 
chiquitos porque todo se basa en el ejemplo.  
Actualmente todo se acorta cada vez más, ya 
que hay una tendencia de disminuir las etapas 
de la vida, todos quieren ser jóvenes o todos 
quieren ser mayores, es por esto que los niños 
salen desde pequeños a las calles a probar 
nuevas experiencias. Muchas veces, mientras 
más se prohíbe el consumo de drogas, más se da 
y se da el contrabando y la delincuencia. Para 
la delincuencia se pueden poner 3 soluciones: 
la mano dura, la prevención y crear más fuentes 
de trabajo. 

La toxicomanía muestra claramente la 
tendencia a la muerte, pero hay que tener 
claro que al toxicómano por lo general no le 
interesa la delincuencia, le interesan las drogas, 
en cambio el traficante, no es un consumidor 
sino un delincuente. Para mejorar la sociedad 
que se autodestruye con el consumo de drogas, 
cada uno tiene que sentirse responsable de lo 
que le pasa y de las consecuencias que puede 
tener en cada uno. No depende de “todos” 
depende de cada persona, debemos tener 
consciencia, para evitar también el contagio 
de sida, y otros daños colaterales. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ESPIRAL DE LA BULIMIA